LA ESCUELA DE AJEDREZ Y LOS BENEFICIOS EN LOS ESTUDIANTES

En cuanto al desarrollo de la memoria: La gran cantidad de alternativas que se presentan durante el juego versus el tiempo para escoger la mejor respuesta, para el ajedrecista la memoria es un aliado importante, que se desarrolla con la práctica permitiendo recordar jugadas anteriores y poner en práctica nuevas estrategias.
Análisis y Síntesis: Los jugadores desarrollan la capacidad de análisis y síntesis al dar la respuesta que más adecua después de considerar las posibles soluciones frente al planteamiento propuesto por el rival desarrollando a su vez el pensamiento crítico.
Empatía: Es imprescindible considerar que hay un oponente que realiza jugadas con el fin de anticiparse a sus acciones estableciéndose una relación de afinidad en la que los dos realizan diversos análisis y responden desde su punto de vista con la mejor jugada en el menor tiempo posible.
Resolver problemas y tomar decisiones: Durante la partida los ajedrecistas se enfrentan a diferentes problemas y deben aplicar una estrategia de solución
La práctica del ajedrez fomenta la responsabilidad y la toma de decisiones bajo la presión del tiempo fortalece el carácter competitivo que requiere nuestra sociedad.
Fomenta la capacidad organizativa y el equilibrio entre lo racional y lo emocional.
Creatividad e Imaginación: El ajedrecista debe imaginar posiciones distintas a las que está presente en el tablero y definiri estrategias que le permitan llegar a ellas.
Aceptación de reglas: El incumplimiento de las reglas en el ajedrez son penalizadas lo que determina su desempeño.